Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+=

¿Maternidad vs. Paternidad? thumbnail
Por lic.nadiagmendy | 19 Ago 2024 | all

¿Maternidad vs. Paternidad?

Un análisis desde la Psicología Perinatal
En la sociedad actual, las diferencias entre maternidad y paternidad siguen siendo evidentes, y muchas veces conflictivas. Desde una perspectiva de género, es crucial reflexionar sobre cómo se construyen y experimentan estos roles. ¿Qué implica ser madre o padre en un mundo donde las responsabilidades no siempre se distribuyen equitativamente?
Los mitos en torno a la maternidad La maternidad está cargada de expectativas culturales que influyen en la forma en que las mujeres viven esta experiencia. Adrienne Rich lo resume al decir: "La maternidad está restringida por los mitos, la paternidad por la distancia". Esta cita nos lleva a reflexionar: ¿Qué mitos sobre la maternidad persisten en nuestra sociedad? ¿Cómo impactan estas creencias en la vida de las madres y su bienestar emocional? La distancia de la paternidad En contraste, la paternidad suele estar asociada con la distancia, tanto emocional como física. Los padres, a menudo, son vistos como proveedores más que como cuidadores. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿Qué significa ser un "buen padre" en el contexto actual? ¿Y cómo podemos desafiar estos roles tradicionales para permitir una participación más equitativa en la crianza? La construcción del género en la crianza Judith Butler nos recuerda que “el género es una construcción performativa, es decir, que es algo que se hace repetidamente”. Esto nos invita a pensar en cómo se refuerzan y reproducen las expectativas de género en la maternidad y paternidad. ¿Qué lugar ocupan los padres en esta construcción? ¿Cómo se puede cambiar esta dinámica para fomentar una crianza más igualitaria? La importancia de la corresponsabilidad Desde la psicología perinatal, se promueve la corresponsabilidad en la crianza, donde tanto madres como padres puedan involucrarse de manera plena y equitativa. Aquí es relevante recordar las palabras de Bell Hooks: "El feminismo es para todos". Esta afirmación resalta la necesidad de que la lucha por la igualdad también abarque la crianza, permitiendo que las responsabilidades y las alegrías se compartan de manera equilibrada. Reflexiones finales: hacia una crianza equitativa El desafío, entonces, es avanzar hacia una comprensión más justa y balanceada de la maternidad y la paternidad. ¿Qué cambios necesitamos realizar en nuestras estructuras sociales y culturales para que las futuras generaciones experimenten una crianza más equitativa? Este es un llamado a reflexionar y repensar nuestras nociones de género en la crianza, para que tanto madres como padres puedan construir sus propios caminos sin las limitaciones impuestas por la sociedad.
Comentarios

Más Novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter

Chatea con nosotros
WhatsApp
X

Completa con tus datos

Te comunicaremos con uno de nuestros asesores
web-cliente
utiliza
KUAD System
, la plataforma más innovadora de América Latina.

Aumentá las ventas de tu negocio conversando con tus clientes, en todo el mundo.
CONÓCENOS