
Climaterio
El climaterio —que incluye la perimenopausia y la menopausia— es una etapa profundamente transformadora en la vida de muchas mujeres. Sin embargo, aún hoy sigue siendo poco nombrada, escasamente abordada en los espacios de salud y muchas veces atravesada en soledad.
Se trata de una transición vital que involucra no solo cambios fisiológicos sino también transformaciones subjetivas, emocionales y vinculares. Un umbral que, lejos de reducirse a un “desequilibrio hormonal”, interpela al cuerpo, al deseo, a la identidad y a los vínculos.
¿Qué es el climaterio?
Es el proceso de transición que va desde los primeros signos de disminución hormonal hasta varios años después del cese definitivo de la menstruación. Este descenso de estrógenos y progesterona genera síntomas físicos como sofocos, insomnio o cambios menstruales, pero también efectos emocionales como irritabilidad, tristeza, confusión o replanteos existenciales.
Aunque muchas mujeres lo transitan entre los 40 y 55 años, no hay una única manera de vivirlo. Cada cuerpo y cada historia construyen una experiencia singular.
Una etapa sin rituales ni relatos
Mientras que la adolescencia o la maternidad suelen estar rodeadas de narrativas, rituales y acompañamientos, el climaterio aparece como una etapa sin relato, a menudo invisibilizada o banalizada. Y cuando sí se nombra, suele ser desde la patologización o el paradigma del déficit.
¿Dónde están las palabras que legitimen el enojo, el cansancio o la tristeza? ¿Dónde los espacios que permitan resignificar lo que esta etapa trae?
Lo que se transforma (además del cuerpo)
El climaterio puede ser también un momento de reapropiación. Se abren preguntas por el deseo, por los roles que ya no se quieren habitar, por los vínculos que dejan de nutrir y por los que se buscan con más conciencia.
La pérdida de fertilidad biológica puede vivirse como duelo, liberación o ambas cosas a la vez. El cuerpo cambia, se vuelve menos predecible, y con él, muchas veces se transforma también la mirada sobre una misma.
¿Y la clínica?
Como profesionales de la salud, tenemos el desafío de habilitar esta etapa en nuestras consultas. Preguntarla, abrirla, sostenerla. Alejarnos de los modelos biologicistas que la reducen a una disfunción y acercarnos a una escucha más ética, situada y compleja.
Porque el climaterio no es solo un proceso hormonal: es también un momento de crisis vital, de movimientos subjetivos profundos, de búsquedas. Y merece ser habitado con palabras que acompañen, no que silencien.
Si estás atravesando esta etapa y sentís que necesitás un espacio para pensarte, elaborarlo o simplemente ser escuchada, podés agendar un encuentro conmigo. Trabajo de manera virtual, con mujeres de cualquier parte del mundo, en un marco de respeto, confidencialidad y escucha empática.







Deja una respuesta